La información que leerás en este articulo cambió mi salud y por eso te lo comparto, porque también puede cambiar la tuya. El conocimiento es vital para saber actuar conforme a la recuperación de vernos y sentirnos bien. Sin el conocimiento correcto podrás estar utilizando la estrategia incorrecta para mejorar tu salud.
Antes de conocer esta información aun haciendo dietas estrictas, ejercicios y verme espectacular físicamente, aún tenía fuertes dolores menstruales todos los meses, padecía de insomnio y fatiga y mi deseo sexual estaba por el piso. También había días que me levantada hinchada y con dolor de espalda. El problema es que me veía “fit” pero en mi cuerpo aún la inflamación en descontrol. Un cuerpo inflamado, por más fit que se vea, no está metabólica y hormonalmente saludable. Así entendí que la clave de verme y sentirme bien esta en el control de la inflamación. Si la inflamación es la raíz de lo mal que te sientes, tal vez al igual que yo te estes preguntando: ¿por qué me inflamo?
¿Por qué te inflamas?
Siempre que estamos heridos o bajo amenaza física, el cuerpo responde de tal manera que los niveles de inflamación también aumentan. Esta respuesta ante estímulos nocivos tiene como objetivo ayudar a expulsar o contrarrestar patógenos, irritantes o células dañadas. La inflamación aguda suele ser una señal de que el cuerpo está tratando de curarse a sí mismo y es un proceso biológico necesario que es beneficioso inmediatamente después de una lesión.
Así que la inflamación es simplemente una respuesta de alerta de que el cuerpo está tratando de curarse de algo. Lo que ocurre es que la inflamación mantenida por mucho tiempo daña los tejidos, causa envejecimiento y deteriora el sistema cognitivo.
¿Cómo surge la inflamación crónica?
La inflamación agua puede volverse problemática, pasando de un proceso localizado a uno sistémico. De hecho, la inflamación a menudo genera más inflamación, ya que puede terminar dañando otros tejidos. La inflamación se ha relacionado con una variedad de enfermedades crónicas, como diabetes, enfermedades cardiovasculares e incluso deterioro cognitivo. La inflamación crónica se desarrolla cuando somos negligentes en atender las señales de alerta que da nuestro cuerpo.
Aunque no tengas un diagnóstico, si estas inflamada está enferma
Si estas inflamada estas enfermas, porque los niveles de inflamación en tu cuerpo están relacionados con el desarrollo de condiciones de salud. Es triste que muchas mujeres no conozcan esto hasta que ya es demasiado tarde y han desarrollado condiciones autoinmunes, enfermedades metabólicas y hasta cáncer.
Las pruebas convencionales de laboratorio que te indica tu medico rutinariamente, no evidencian procesos inflamatorios. El mejor indicador de procesos inflamatorios escondidos es tu cuerpo. Tus síntomas, son la clave para tomar acción antes de que sea demasiado tarde.
A mí ya me pasó, cuando vas al médico con síntomas de inflamación, tu medico no te ofrece soluciones concretas porque no ve nada en las pruebas de laboratorio. El medico convencional no está capacitado para actuar de forma preventiva. El medico va a esperar a que se agrave tu situación para darte soluciones.
Tu estilo de vida es la clave para prevenir y mantener la inflamación bajo control
Estas son algunas de las principales fuentes de inflamación, algunas de las cuales pueden sorprenderte:
- Dieta
- Alergias y sensibilidades tanto a los alimentos como al medio ambiente.
- Enfermedad periodontal y recesión de las encías
- Exceso de alcohol y tabaco
- Químicos en productos de limpieza, plásticos, productos de belleza, alimentos
- Medicamentos y suplementos recetados y de venta libre
- Toxinas ambientales
- Lesiones y traumatismos
Además del estrés y las toxinas ambientales, el principal culpable de la inflamación crónica es una alimentación poco saludable. Esa es la mala noticia. La buena noticia es que puedes hacer algo al respecto. Siguiendo algunas reglas básicas, puede mejorar sus hábitos alimenticios y reducir el riesgo de inflamación crónica.
Entonces, aunque todos tenemos algún tipo de inflamación, hay mucho que podemos hacer desde la perspectiva del estilo de vida para controlarla y que no se salga de control y nos enferme.
Ahora bien, sabias que tu estado de ánimo y tu actitud mental puede estar relacionada con tus niveles de inflamación
Según estudios, la depresión, una enfermedad mental común, puede inducirse a través de agentes inflamatorios, como niveles altos de lipopolisacárido (LPS), que es una toxina inflamatoria producida por bacterias en el intestino. Se dice que la depresión es una colección de inflamación, estrés oxidativo y disfunción mitocondrial, lo que provoca sus síntomas.
Según estudios en animales y humanos, parece que la ecología intestinal es un factor clave en los síntomas de depresión, lo que coloca al microbioma humano al frente de la investigación psiquiátrica.
Ha habido muchos casos de "cura probiótica" que funciona en pacientes con síntomas mentales, como depresión, trastorno bipolar y esquizofrenia, en los que el cambio en la dieta y la suplementación con probióticos ayudaron a revertir los síntomas. Esto indica que la inflamación intestinal puede estar asociada con enfermedades mentales.
Prevención es la cura
Las prácticas de salud más sencillas siguen siendo las formas más importantes de amortiguar la inflamación. Pero a la mayoría de las personas se les hace retante salir de su modo automático para empezar hacer las cosas diferente. Por eso quiero invitarte a mi webinar gratis, donde comparto Cómo empezar a aumentar tu energía y recuperar deseo sexual eliminando la inflamación.
En este webinar compartiré información relevante que te permitirá comenzar un estilo de vida que te apoye en nivelar y mantener la inflamación bajo control. En este webinar tendrás la oportunidad de hacerme preguntas en vivo. Aprovecha la oportunidad.
Espero verte!
Pamela Bernal, NL
La Naturista
Sé Tu Propia Medicina